
Tesla, la compañía fundada por Elon Musk, ha presentado este miércoles sus resultados del segundo trimestre, donde ha sorprendido gratamente a sus accionistas batiendo las expectativas de ingresos y de beneficio por acción. En consonancia, sus acciones subían más de un 7% en el after-hours tras conocerse las cifras.
Así, la compañía recibió unos ingresos totales de 6.036 millones de dólares entre abril y junio, sólo un 5% menos que en el mismo periodo del año previo a pesar de que el coronavirus ha ralentizado la economía mundial y tuvieron que cerrar su principal fábrica durante buena parte del trimestre. Los analistas de FactSet estimaban unas ventas totales de 5.150 millones. Sólo con su división de automóviles recaudó 5.179 millones de dólares
Tesla ganó 104 millones de dólares, el equivalente a 0,5 dólares por acción, un resultado notablemente mejor que las pérdidas de 408 millones (-2,31 dólares por acción) del segundo trimestre de 2019 y un 550% más que en el primer trimestre.
En lo relativo a las perspectivas para los próximos meses, se muestran cautos teniendo en cuenta la incertidumbre económica que genera la pandemia. Sin embargo, creen que podrán superar la entrega de medio millón de vehículos en 2020 (han entregado menos de 180.000 en el primer semestre) y realizar las primeras entregas de sus camiones Semi para 2021, que contarán con liquidez suficiente para continuar su proyecto de expansión y continuarán con la construcción de las gigafactorías en Berlín y Shanghai para que operen ya en 2021. Además, Elon Musk ha desvelado que el sitio elegido para la gigafactoría en EEUU está a apenas 15 minutos de Austin (Texas).
Producción anual de hasta 500.000 vehículos
En lo que respecta a su división de automóviles, en el trimestre ha producido 82.272 vehículos y entregado 90.891, lo que supone en ambos casos un 5% menos que el pasado año. El descenso de producción (-56%) y entregas (-40%) es mucho más acusado en sus modelos S y X, que suponen una parte muy minoritaria ya de su producción.
En este sentido, Tesla asegura que el ritmo de producción de los nuevos Model Y es muy superior al que lograron cuando comenzó la fabricación del Model 3. Esperan que, sólo en su factoría de Fremont, puedan alcanzar una producción anual de hasta 500.000 vehículos de este tipo gracias a las nuevas innovaciones.
Además, su red de cargadores eléctricos sigue ampliándose por todo el mundo. Supera ya las 2000 estaciones de carga y los 18.000 conectores.
Aspirante al S&P 500
De esta forma, la empresa se anota su cuarto trimestre consecutivo en positivo, algo increíble hace apenas un par de años, cuando incluso se puso en duda su supervivencia. La acción cotizaba entonces a 250 euros por título, mientras que este miércoles cerró la sesión bursátil ordinaria en los 1.592,33 dólares por acción.
El hecho de que la compañía firme su primer año completo sin números rojos no es baladí: permite que sea considerada para formar parte del índice S&P 500. De entrar al selectivo, se encontraría cerca de las 10 mayores del mismo, por delante de JPMorgan o Mastercard, puesto que cuenta con una capitalización bursátil superior a los 310.000 millones de dólares.